Tales errores, que van desde la fecha hasta la firma del médico, acarrean retraso en el pago y ponen en vilo la situación financiera de los centros médicos.
En su tesis de grado en Administración de Empresas, Inés Camila Arias Durán plantea que la metodología conocida como Teoría de Restricciones (TOC) sirve para resolver un problema empresarial que impide alcanzar la meta establecida. En el caso de un hospital, por ejemplo, la elaboración de facturas de cobro no le permite ser eficiente en el servicio de salud. Para ello se parte de la identificación de la restricción (problema), la búsqueda de la solución, el trabajo en equipo y la superación del inconveniente.
Entre tanto, agrega, la metodología Balanced Score Card (BSC) nos permite –a partir de la misión– identificar los objetivos, indicadores, metas y acciones.
Ambos métodos identifican que el problema financiero de los hospitales obedece a una causa raíz, determinada en un flujo inadecuado de información entre las áreas de servicio médico y servicio administrativo.
“Para subsanar el problema financiero, los hospitales deben suministrar la información correcta a las EPS en sus facturas de cobro; si no lo hacen generan devolución de facturas, lo que evidencia un problema de sincronización entre las áreas asistenciales y administrativas encargadas de manejar esos datos”, anotó la investigadora Arias.
Copyright
© Fuente: Universidad Nal de Colombia - Noticias