¿Dónde estudiar Inteligencia Artificial en Latinoamérica
en 2025?

Descubre cómo se está desarrollando la formación en Inteligencia Artificial en Latinoamérica y las Universidades que están siendo pioneras en toda la región.

DATOS RELEVANTES DE LA IA EN LATINOAMÉRICA

70%

De las empresas en América Latina ya estarían usando herramientas de IA según un estudio de la firma Noventiq

82%

De los lideres empresariales pronostican que sus colaboradores necesitarán adquirir nuevas destrezas relacionadas ocn la Inteligencia Artificial

79%

Es el incremento de ofertas laborales en LinkedIn en los Estados Unidos que mencionan GPT

40%

De las 5.000 empresas más grandes de Latinoamérica, adoptarán la IA Generativa, para que sus clientes creen sus propias experiencias de servicio.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más disruptivas del siglo XXI, con aplicaciones que abarcan desde el sector empresarial hasta la vida cotidiana. En el contexto global, la IA está transformando industrias enteras, optimizando procesos y generando innovaciones que afectan positivamente la calidad de vida y la productividad económica.

En Latinoamérica, aunque los avances en IA han sido más lentos en comparación con otras regiones, el interés por desarrollar capacidades en este campo está creciendo exponencialmente. Los países están reconociendo el potencial de la IA para resolver problemas locales, como la mejora en la gestión de recursos naturales, el desarrollo urbano sostenible y la inclusión financiera.

Esto ha llevado a un aumento en la oferta académica, con instituciones de educación superior adoptando programas especializados en IA para preparar a la próxima generación de profesionales en la región.

Formar talento humano en inteligencia artificial es fundamental para que los países de la región puedan competir en la economía global del conocimiento. Desde los programas de pregrado hasta los doctorados, las instituciones educativas desempeñan un papel clave en el fortalecimiento del ecosistema de IA en Latinoamérica.

 
 

En 2025, la inteligencia artificial ha dejado de ser una tecnología emergente para consolidarse como un pilar fundamental en la transformación digital de Latinoamérica. Sectores como la agricultura, la salud, la educación y la logística han comenzado a implementar soluciones basadas en IA, adaptándolas a los contextos locales y necesidades específicas de la región.

Diversos países, como Brasil, México, Argentina y Colombia, lideran la adopción de IA gracias a inversiones tanto públicas como privadas. Estas inversiones han impulsado iniciativas para desarrollar startups, crear políticas públicas que fomenten la innovación tecnológica y establecer alianzas internacionales. Sin embargo, la falta de infraestructura tecnológica avanzada y la escasez de talento especializado siguen siendo desafíos importantes.

Una tendencia clave en 2025 es el uso de la IA para abordar problemas sociales y económicos. Por ejemplo, en la agricultura, se utilizan algoritmos para predecir patrones climáticos y mejorar la producción. En el sector de la salud, la IA está ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor precisión, mientras que en la educación se emplean sistemas adaptativos para personalizar el aprendizaje de estudiantes en entornos remotos.

Pese a los avances, persisten brechas entre países. Algunas naciones enfrentan limitaciones significativas en términos de conectividad y acceso a tecnologías avanzadas. Esto subraya la importancia de desarrollar políticas inclusivas que garanticen que los beneficios de la IA se distribuyan de manera equitativa.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) – México: El ITESM ofrece una Especialidad en Inteligencia Artificial Aplicada, un programa diseñado para profesionales que buscan profundizar sus conocimientos en IA y aplicarlos en contextos empresariales y tecnológicos. Este programa se enfoca en áreas como el aprendizaje automático, la visión por computadora y el procesamiento del lenguaje natural, proporcionando a los estudiantes las habilidades necesarias para implementar soluciones de IA en diversos sectores. La modalidad de estudio es flexible, permitiendo a los profesionales combinar sus estudios con sus compromisos laborales.

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – México: La UNAM ofrece una Especialización en Cómputo de Alto Rendimiento, un programa que se centra en la utilización de la IA para procesar grandes volúmenes de datos y realizar cálculos complejos a gran velocidad. Este programa es ideal para aquellos interesados en las aplicaciones de la IA en investigación científica, análisis de datos y desarrollo de software. La especialización brinda una sólida base teórica junto con habilidades prácticas en computación de alto rendimiento, preparando a los estudiantes para desafíos técnicos avanzados.

Estos programas de especialización son excelentes opciones para quienes ya poseen una base en ciencias de la computación o campos relacionados y desean especializarse en aspectos específicos de la Inteligencia Artificial. Proporcionan una oportunidad única para adquirir conocimientos avanzados y especializados, abriendo puertas a carreras en investigación, desarrollo tecnológico y aplicaciones innovadoras en el mundo empresarial.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

En los últimos años, las universidades de Latinoamérica han dado pasos significativos para ofrecer programas académicos enfocados en inteligencia artificial. Estos programas no solo buscan formar profesionales altamente capacitados, sino también posicionar a sus instituciones como referentes en la región. Vamos a explorar algunos de los programas más destacados en pregrado y posgrado que están liderando esta transformación.

Programas de Pregrado

Cuando hablamos de formación en inteligencia artificial desde el nivel de pregrado, es fascinante ver cómo algunas universidades han integrado esta disciplina en sus currículos tradicionales, mientras que otras han creado programas especializados desde cero.

  • Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
    La Universidad Nacional, una de las instituciones más reconocidas en el país, ofrece el programa de Ingeniería de Sistemas con un enfoque que permite a los estudiantes especializarse en inteligencia artificial. Lo interesante aquí es cómo combinan teoría y práctica, con proyectos que van desde el análisis de datos hasta la construcción de modelos predictivos. Además, su enfoque en la solución de problemas locales, como la optimización de recursos en sectores agrícolas, hace que este programa sea muy pertinente para el contexto colombiano. Más información
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) (México)
    El Tec de Monterrey siempre ha sido sinónimo de innovación, y su Ingeniería en Ciencias Computacionales con enfoque en IA no es la excepción. Los estudiantes aquí tienen acceso a laboratorios de última generación y proyectos en colaboración con empresas líderes. Además, el Tec se caracteriza por su enfoque práctico, preparando a sus egresados para liderar proyectos tecnológicos desde el primer día. Más información
  • Universidad de Buenos Aires (UBA) (Argentina)
    La UBA, una de las universidades más prestigiosas de Latinoamérica, ofrece una Licenciatura en Ciencias de la Computación que incluye una sólida orientación en inteligencia artificial. Lo que distingue a este programa es su enfoque en investigación, con proyectos que abordan temas como la visión por computadora y el aprendizaje profundo. Su conexión con centros de investigación en todo el mundo la hace ideal para quienes desean explorar el lado académico de la IA. Más información

Programas de Posgrado

En el ámbito del posgrado, las universidades están apostando por programas que combinan investigación avanzada y aplicaciones prácticas en IA. Estas maestrías y doctorados no solo están formando expertos, sino también generando conocimiento innovador que contribuye al desarrollo de la región.

  • Universidad de los Andes (Colombia)
    La Maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de los Andes es un ejemplo de cómo las instituciones están adaptándose a las necesidades del mercado laboral. Este programa, diseñado para combinar teoría y práctica, permite a los estudiantes trabajar en proyectos reales mientras adquieren conocimientos avanzados en aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural y más. Su enfoque en proyectos aplicados lo hace especialmente atractivo para profesionales que buscan avanzar en sus carreras. Más información
  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México)
    Con su Maestría en Ciencias en Computación, la UNAM ofrece una sólida especialización en inteligencia artificial. Esta institución, reconocida como un pilar académico en Latinoamérica, se centra en temas emergentes como la ética de la IA y los sistemas autónomos. Además, su red de colaboración con otras universidades y centros de investigación garantiza que los estudiantes estén al tanto de las últimas tendencias. Más información
  • Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (Argentina)
    El Doctorado en Ciencias de la Computación con línea en IA de la UNC es perfecto para quienes buscan profundizar en la investigación. Aquí, los estudiantes trabajan en problemas complejos, desde el procesamiento del lenguaje natural hasta sistemas inteligentes para la industria. Lo que realmente destaca de este programa es su fuerte enfoque interdisciplinario, que conecta la IA con áreas como la biología y la ingeniería. Más información

La Inteligencia Artificial no es solo un campo de estudio académico; es una herramienta revolucionaria que está transformando el panorama empresarial y profesional. Su adopción en diversas industrias está creando nuevas oportunidades y desafíos. Los profesionales capacitados en IA están en una posición única para liderar esta transformación, aplicando sus conocimientos para mejorar procesos, impulsar la innovación y resolver problemas complejos.

En el ámbito empresarial, la IA se utiliza para analizar grandes volúmenes de datos, optimizar operaciones, desarrollar productos inteligentes y mejorar la experiencia del cliente. En el sector de servicios, la IA está remodelando la forma en que interactuamos con la tecnología, desde asistentes virtuales hasta sistemas de recomendación personalizados. Además, en campos como la salud y la agricultura, la IA está facilitando avances significativos, mejorando la calidad de vida y la eficiencia de los procesos.

Estudiar IA no solo proporciona una base sólida para una carrera en tecnología, sino que también equipa a los profesionales con habilidades críticas para el futuro, como el pensamiento analítico, la resolución de problemas y la innovación. A medida que la IA continúa integrándose en diferentes sectores, la demanda de profesionales calificados seguirá creciendo, ofreciendo carreras dinámicas y gratificantes.

Al comparar las oportunidades de estudiar Inteligencia Artificial en Latinoamérica con otras regiones del mundo, es evidente que la región ha realizado avances significativos en la última década. Universidades y centros de investigación en Latinoamérica están ofreciendo programas que están a la par con sus contrapartes en Europa, Asia y Norteamérica, tanto en calidad como en relevancia.

En Europa, instituciones como la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford son reconocidas por sus investigaciones avanzadas en IA. En Asia, universidades como la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwan y la Universidad Nacional de Singapur lideran en la enseñanza de la IA. Aunque estas instituciones tienen una larga trayectoria en el campo, las universidades latinoamericanas están cerrando rápidamente la brecha, ofreciendo programas innovadores que responden a las necesidades locales y globales.

Lo que distingue a los programas latinoamericanos es su enfoque en aplicaciones prácticas específicas para la región, preparando a los estudiantes no solo para contribuir a la comunidad global de IA, sino también para abordar desafíos y oportunidades únicos de Latinoamérica. Además, la creciente colaboración entre universidades latinoamericanas y globales está enriqueciendo aún más la calidad de la educación en IA en la región.

La educación en inteligencia artificial en Latinoamérica está experimentando una transformación notable, impulsada por la creciente demanda de profesionales especializados y el avance tecnológico en la región. Mirando hacia el futuro, hay varias tendencias clave que están moldeando la forma en que las instituciones educativas abordan la enseñanza de IA y cómo los estudiantes interactúan con estas tecnologías.

Tendencias Emergentes

  1. Enfoque en Aplicaciones Prácticas
    Las universidades están integrando experiencias prácticas en sus currículos, permitiendo a los estudiantes trabajar en proyectos del mundo real desde el inicio de sus estudios. Esto incluye colaboraciones con empresas, startups y gobiernos locales para aplicar la inteligencia artificial en áreas como salud, educación, transporte y agricultura.
  2. Modalidades Híbridas y Educación Virtual
    Con el auge de la educación virtual, muchas instituciones están ofreciendo programas en formatos híbridos o completamente en línea, lo que amplía el acceso a estudiantes en toda la región. Esto también fomenta la participación de profesionales que buscan capacitarse en IA mientras trabajan.
  3. Ética y Responsabilidad en la IA
    La creciente preocupación por las implicaciones éticas de la inteligencia artificial ha llevado a muchas universidades a incluir cursos sobre ética en la IA, privacidad de datos y regulación tecnológica. Este enfoque busca formar profesionales responsables y conscientes de los impactos sociales de sus creaciones.
  4. Alianzas Internacionales y Proyectos Colaborativos
    Las instituciones de educación superior en Latinoamérica están forjando alianzas estratégicas con universidades y centros de investigación en Europa, Estados Unidos y Asia. Estas colaboraciones facilitan el intercambio de conocimientos y la participación en proyectos globales de alto impacto.

Perspectivas Laborales

El mercado laboral para los profesionales en inteligencia artificial está en auge. Se proyecta que en los próximos años, la demanda de expertos en áreas como aprendizaje profundo, visión por computadora y análisis de datos superará significativamente la oferta de talento en la región. Las instituciones que logren alinear sus programas académicos con las necesidades del mercado tendrán un impacto significativo en el desarrollo económico y tecnológico de sus países.

La educación en inteligencia artificial en Latinoamérica no solo está creciendo, sino también evolucionando para adaptarse a un entorno global cada vez más competitivo. Las tendencias actuales demuestran que las universidades están dando pasos importantes para formar profesionales que no solo entiendan la tecnología, sino que también puedan aplicarla de manera responsable y ética para abordar los desafíos de la región.

UNIVERSIDADES QUE OFRECEN PROGRAMAS DE IA EN LATINOAMÉRICA

Descubre programas líderes en Inteligencia Artificial en Latinoamérica, incluyendo pregrados, especializaciones y maestrías en universidades destacadas.

AulaPro ha realizado una exhaustiva exploración sobre la oferta académica de inteligencia artificial en Latinoamérica, recopilando y consolidando información de las principales instituciones de educación superior de la región. Como resultado de este análisis, se ha desarrollado una tabla que presenta la información más actualizada sobre programas de pregrado y posgrado relacionados con la inteligencia artificial.

La tabla cuenta con 34 programas académicos, distribuidos entre opciones de pregrado y posgrado, provenientes de diversas instituciones reconocidas en la región. Cada entrada en la tabla incluye detalles clave que facilitan a los interesados encontrar el programa que mejor se ajuste a sus necesidades académicas y profesionales. Las columnas de la tabla están estructuradas para ofrecer una visión clara y detallada de cada programa, incluyendo:

  1. Nombre de la Institución: Identifica a las universidades o centros de formación que ofrecen los programas.
  2. País: Muestra el país de origen de cada institución, destacando la diversidad geográfica de la oferta académica.
  3. Nombre del Programa: Proporciona el título oficial del programa académico.
  4. Nivel Académico: Especifica si se trata de un programa de pregrado (licenciatura, ingeniería) o posgrado (maestría, doctorado).
  5. Modalidad: Indica si el programa se imparte de manera presencial, virtual o en un formato híbrido.
  6. Duración: Detalla el tiempo estimado que toma completar el programa.
  7. Enlace al Programa: Incluye un enlace directo a la página oficial del programa para obtener más información y facilitar el contacto.

Esta tabla no solo es una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales interesados en formarse en inteligencia artificial, sino también un reflejo de la amplitud de la oferta académica en Latinoamérica y como la región está adoptando la inteligencia artificial como una prioridad en la educación superior

País
Nombre de Universidad
Nombre del Estudio
Nivel Académico
Descripción
México
Especialización
la (ENA-V) Especialidad en Inteligencia Artificial Aplicada es una alternativa educativa que surge como una respuesta a la necesidad de las empresas locales, nacionales e internacionales de contar con profesionistas especializados con conocimientos en temáticas muy particulares como podrían ser visualización o ciencia de datos, software inteligente, movilidad autónoma o estrategia de negocios.
México
Maestría
La Maestría en Inteligencia Artificial Aplicada es una alternativa educativa que surge como una respuesta a la necesidad de las empresas locales, nacionales e internacionales de contar con profesionistas de posgrado especializados en las áreas de ciencia de datos, software inteligente, movilidad autónoma y estrategia de negocios.
México
Especialización
El objetivo de la Especialización en Cómputo de Alto Rendimiento es formar especialistas en Cómputo de Alto Rendimiento, capaces de diseñar, implementar, analizar y evaluar aplicaciones en equipos de cómputo de multiprocesamiento, orientados hacia la resolución de problemas inherentes a su área de ejercicio profesional.
México
Maestría
El objetivo de la Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación es proporcionar al alumno una formación amplia y sólida en el campo de la Computación, iniciarlo en la investigación y desarrollar en él una alta capacidad para el ejercicio profesional.
México
Pregrado
El IPN ofrece una carrera en Ingeniería en Inteligencia Artificial, con enfoque en fundamentos y aplicaciones de la IA.
México
Pregrado
La Licenciatura en Ingeniería en Diseño Electrónico desarrolla una visión humanista y de liderazgo, con las competencias para trascender en el entorno profesional.
México
Pregrado
En Ingeniería en Inteligencia Artificial de la Universidad Panamericana serás capaz de desarrollar y aplicar tecnología computacional de punta en problemas de cualquier índole, empleando sistemas y algoritmos que faciliten las tareas de la industria y la sociedad con un enfoque constructivo, creativo y ético, poniendo siempre como objetivo hacer soluciones centradas en las personas.
El Salvador
Postgrado
El programa “Inteligencia Artificial para la Gestión Estratégica de Negocios” es una innovadora propuesta académica diseñada para brindar a los profesionales las habilidades y conocimientos necesarios para aprovechar al máximo las aplicaciones de IA disponibles para el ámbito empresarial.
El Salvador
Pregrado
Crea y desarrolla soluciones innovadoras aplicando diversas técnicas y conocimientos en Inteligencia Artificial, Sistemas de Automatización y Programación, transforma el mundo estudiando la Ingeniería en Inteligencia Artificial Y Robótica.
Costa Rica
Técnico Superior
Comprender los fundamentos del aprendizaje automático y el funcionamiento del Machine Learning, las cuales, son el subconjunto de la Inteligencia Artificial más usada en la actualidad y se están incorporando de forma más natural a la vida cotidiana de las personas y en especial de las operaciones dentro de las empresas.
Costa Rica
Micro Máster
Universidad Fidélitas ofrece un Micro Máster en IA, centrado en competencias técnicas y fundamentos de la IA.
Costa Rica
Maestría en Software: Inteligencia Artificial Aplicada
Maestría
Universidad Cenfotec ofrece una maestría en Software con especialización en Inteligencia Artificial Aplicada.
Panamá
Diplomado
TECH Panamá ofrece diplomados en Inteligencia Artificial, incluyendo temas como Aprendizaje Automático y Minería de Datos.
Colombia
Pregrado
La Especialización en Inteligencia Artificial – Virtual busca la formación integral del estudiante, en coherencia con la misión institucional y los objetivos del programa. El programa se fundamenta en los siguientes diferenciales:
Colombia
Maestría
Desarrolle altos niveles de competencia en diseño, implementación, depuración, investigación e integración de modelos de agentes inteligentes para mejorar la competitividad de organizaciones empresariales, académicas y estatales, y el bienestar de las personas.
Colombia
Maestría
Este programa brinda conocimientos en diferentes áreas y aplicaciones para formar profesionales con un alto nivel de especialización técnica en una variedad de métodos de IA, tomando en cuenta los cambios del entorno económico, social y tecnológico, con el fin de integrarlos en los objetivos y procedimientos asociados al desarrollo de sistemas inteligentes. Este es un proigrama virtual desarrollado por la Universidad con acceso global por medio de la plataforma Coursera,
Colombia
Especialización
La Especialización en Inteligencia Artificial tiene como objetivo fundamental proporcionar al estudiante los fundamentos teóricos y prácticos para que sea capaz de proponer y desarrollar soluciones a problemas complejos utilizando algoritmos, técnicas y herramientas de la inteligencia artificial.
Colombia
Curso
La Universidad de Antioquia es una de las principales instituciones de educación superior en Colombia y ofrece varios cursos sobre Unteligencia Artificial
Colombia
Diplomado
Introducir diferentes herramientas de la inteligencia artificial, con un mayor énfasis en técnicas de aprendizaje automático de máquinas y sus aplicaciones.
Perú
Programa
El Programa en Inteligencia Artificial Aplicada ofrece un excelente espacio, a través del cual profesionales de producto, marketing y emprendedores pueden profundizar en el uso de aplicaciones de inteligencia artificial en marcos de innovación.
Perú
Ingeniería en Inteligencia Artificial
Pregrado
La UNI Tiene proyectado para segundo semestre de 2024 lanzar su programa de Ingeniería en Inteligencia Artificial
Ecuador
Maestría
La Maestría en Inteligencia Artificial es el único posgrado oficial con docencia 100% online, que dota al alumno de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para implementar agentes inteligentes que perciban el entorno en el que se encuentran, aprendan de forma automatizada y tomen decisiones para dar solución a problemas reales en una amplia variedad de sectores como la Industria 4.0, las ciudades inteligentes, la empresa, la educación o la medicina, entre otros.
Ecuador
Maestría
La Maestría en Inteligencia Artificial es un programa integral y vanguardista que forma a profesionales en la creación y aplicación de sistemas de IA. Los estudiantes explorarán temas clave, como aprendizaje automático (machine learning), aprendizaje profundo (deep learning), procesamiento de lenguaje natural y visión computacional, además de adquirir sólidos fundamentos teórico-prácticos en IA y programación en Python.
Chile
Magíster
El Magíster en Inteligencia Artificial (MIA UC) busca formar profesionales de excelencia y líderes en el campo de la Inteligencia Artificial y el uso de Data Science, que sean capaces de aplicar metodologías analíticas, lenguajes de programación y herramientas tecnológicas de manera efectiva, para así resolver problemas reales tanto del sector público como del sector privado, acordes a las necesidades actuales.
Chile
Diplomado
La Inteligencia Artificial está emergiendo como una tecnología disruptiva y transversal, con el potencial de transformar sustancialmente el escenario tecnológico y revolucionar la sociedad moderna.

Protagoniza esta revolución y adquiere competencias para el desarrollo de soluciones basadas en Inteligencia Artificial, adquiriendo mejores prácticas y un conocimiento que podrás aplicar en tu organización.

Disponible para profesionales de todo Chile y Latinoamérica.
Chile
Diplomado
Formar un profesional con dominio básico en búsqueda de patrones que le permitan (i) liderar y realizar proyectos que involucren fuentes de datos complejos y heterogéneos en varias formas (p.e., textos, imágenes), y (ii) de comunicar en forma efectiva las caracterizaciones de estos patrones.
Paraguay
Pregrado
Como objetivos principales, la carrera busca formar profesionales capaces de resolver problemas tecnológicos, innovando a través de herramientas de Inteligencia Artificial y Robótica. Impartir conocimientos que permitan lograr un impacto productivo en el sector social y empresarial, proponiendo soluciones que optimicen resultados en el marco de valores éticos y profesionales.
Paraguay
Diplomado
La Facultad Politécnica de la UNA ofrece un diplomado en Inteligencia Artificial.
Uruguay
Pregrado
La Universidad de la República es la principal institución de educación superior en Uruguay y ofrece programas en diversas áreas, incluyendo IA.
Uruguay
Diplomado
El diploma forma profesionales capaces de construir sistemas computacionales inteligentes, tomar decisiones racionales de manera autónoma y mejorar su efectividad frente a nueva evidencia empírica.
Uruguay
Pregrado
La Universidad Católica del Uruguay ofrece una carrera en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos. Serás capaz de extraer, visualizar, manipular y procesar datos para evaluar, diseñar e implementar soluciones basadas en inteligencia artificial y ciencia de datos, con el fin de contribuir en la resolución de problemas complejos.
Argentina
Pregrado
La Licenciatura en Inteligencia Artificial forma a los futuros protagonistas en IA, en un entorno de desarrollo profesional único y estimulante, generando ventajas competitivas a los alumnos y egresados. La carrera brinda sólidos conocimientos, habilidades y herramientas para liderar la IA, siendo altamente demandados por empresas de todos los sectores de la economía.
Argentina
Ingeniería
Con esta carrera, aprenderás a aplicar los principios de la ingeniería y adquirirás sólidas habilidades matemáticas, de desarrollo de software y algoritmos de IA, para crear soluciones de alto impacto que resuelvan de manera eficiente y sustentable los problemas que se presentan en una infinidad de campos de aplicación.
Argentina
Programa
La Universidad Austral ofrece un programa en Inteligencia Artificial, aplicando técnicas de IA en diversas áreas.

CURSOS Y PROGRAMAS VIRTUALES EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE PLATAFORMAS DE E-LEARNING

Encuentra una selección de algunos de los mejores cursos de Inteligencia Artificial, Chat GPT y Prompt Engineering. Plataformas virtuales de renombre mundual como Coursera, Udemy, Skillshare, LinkedIn edX o Edureka.

Descubre una amplia gama de cursos de alta calidad en el emocionante campo de la Inteligencia Artificial, así como en el desarrollo de Chat GPT y la Ingeniería de Prompts. Estos cursos están desarrollados por los mejores instructores y expertos en el campo.

La Inteligencia Artificial es una disciplina en constante evolución que abarca una variedad de temas fascinantes, desde el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural hasta la visión por computadora y la robótica. En estos cursos, podrás adquirir habilidades avanzadas en programación, algoritmos y técnicas de vanguardia que te permitirán crear soluciones inteligentes y revolucionarias.

Plataforma de e-Learning
Nombre estudio
Tipo de estudio
Descripción
Certificado Profesional
Este programa está diseñado para entregar las habilidades para convertir en un desarrollador de aplicaciones de IA y avanzar en tu carrera profesional.

A través de este programa de Certificación Profesional, obtendrás una sólida comprensión de la IA (Inteligencia Artificial), sus aplicaciones y casos de uso, lo que te permitirá aplicar IA preconstruida a tus productos y soluciones.
IA en la práctica
Certificado Profesional
El programa proporciona una amplia gama de casos y ejemplos de aplicaciones actuales de inteligencia artificial en varias organizaciones.

Describe el estado del arte en la investigación actual de IA, y proporciona herramientas prácticas para integrar la IA en su propia organización.

El programa consta de dos cursos: ‘Preparación para la IA’ y ‘Aplicación de la IA’.
Certificado Profesional
A lo largo del programa Ingeniería de Inteligencia Artificial Certificado Profesional de IBM, creará una cartera de proyectos que demuestren su dominio de los temas del curso. Los proyectos prácticos le brindarán un conocimiento práctico de las bibliotecas de aprendizaje automático y los marcos de aprendizaje profundo como SciPy, ScikitLearn, Keras, PyTorch y Tensorflow.

También completará un proyecto final en profundidad, donde aplicará sus habilidades de inteligencia artificial y redes neuronales a un desafío del mundo real y demostrará su capacidad para comunicar los resultados del proyecto.
Certificado Profesional
Este Certificado Profesional de Inteligencia Artificial Aplicada, contiene una serie de proyectos de aprendizaje prácticos que le ayudarán a desarrollar su comprensión de los conceptos y herramientas de IA. Los proyectos incluyen la construcción de su propio chatbot de IA; practicar Python para la ciencia de datos; crear, capacitar y probar sus propios clasificadores de imágenes personalizados; y crear su propia aplicación web de visión por computadora e implementarla en la nube.
Curso Virtual
Este curso te permitirá comprender el concepto de inteligencia artificial, identificar los avances actuales y retos futuros en este campo y analizar las implicaciones éticas del despliegue de sistemas de IA en el mundo contemporáneo. En particular, podrás examinar los paradigmas más importantes de aprendizaje de máquinas y algunas aplicaciones claves de la inteligencia artificial en seis diferentes áreas del conocimiento: visión por computador, procesamiento de lenguaje natural, representación del conocimiento, sistemas embebidos, sistemas de control y aprendizaje por refuerzo.

Este curso forma parte de la Maestría en Inteligencia Artificial que ofrece la Universidad de los Andes. Si es admitido y se inscribe, su trabajo de curso puede contar para su aprendizaje de grado y su progreso puede transferirse con usted.
Programa Especializado
Esta especialización proporcionará a los estudiantes los fundamentos del uso de Big Data, Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático y las diversas áreas en las que puede implementarlos para respaldar su negocio. Cubrirá la ética y los riesgos de la IA, diseñará marcos de gobernanza para aplicar la IA de manera justa y también cubrirá la gestión de personas en el diseño justo de las funciones de recursos humanos dentro del aprendizaje automático. También aprenderá estrategias de marketing efectivas utilizando análisis de datos y cómo la personalización puede mejorar y prolongar el recorrido y el ciclo de vida del cliente.
Curso Virtual
Combine the power of Data Science, Machine Learning and Deep Learning to create powerful AI for Real-World applications!
Curso Virtual
Includes ChatGPT Alternatives Google Bard & Bing Chat, Machine Learning, Images with DALL-E & Midjourney, Voice & More
Curso Virtual
Perfecto para artistas, animadores y entusiastas, este curso da la bienvenida a todos aquellos que buscan mejorar sus habilidades de animación. Accesibles para todos los niveles, los proyectos aumentan gradualmente la complejidad, lo que garantiza que los principiantes encuentren un entorno de aprendizaje de apoyo, mientras que los animadores experimentados descubren técnicas avanzadas para mejorar su oficio.
Curso Virtual
Las herramientas de inteligencia artificial están cambiando todo el espacio creativo. Adobe Photoshop ha presentado una increíble herramienta de inteligencia artificial que me deja boquiabierto. Esta nueva herramienta de relleno generativo nos brinda una idea del poder de combinar IA y creatividad. En esta clase hablaremos sobre esta nueva característica revolucionaria agregada a la última versión del software de Adobe Photoshop.
Curso Virtual
¡Conviértete en un completo ingeniero de inteligencia artificial, científico de datos y aprendizaje automático! Únase a una comunidad en línea en vivo de más de 900 000 ingenieros y a un curso impartido por expertos de la industria que realmente han trabajado para grandes empresas en lugares como Silicon Valley y Toronto. Los graduados de los cursos de Andrei ahora trabajan en Google, Tesla, Amazon, Apple, IBM, JP Morgan, Meta y otras empresas de alta tecnología. ¡Pasarás de cero a la maestría!
Curso Virtual
El curso avanzado de inteligencia artificial de Edureka lo ayuda a dominar los conceptos básicos del procesamiento y clasificación de textos junto con conceptos importantes como tokenización, derivación, lematización, etiquetado de puntos de venta y muchos más. Aprenderá a realizar preprocesamiento de imágenes, clasificación de imágenes, aprendizaje por transferencia, detección de objetos, visión por computadora y también podrá implementar algoritmos populares como CNN, RCNN, RNN, LSTM, RBM utilizando el último paquete TensorFlow 2.0 en Python. Este curso está curado por expertos de la industria después de una extensa investigación para cumplir con los últimos requisitos y demandas de la industria.
Curso Virtual
El curso “Prompt Engineering con AI Generativa” de Edureka está curado por expertos por los mejores profesionales de la industria para desbloquear el vasto potencial de la inteligencia artificial. Adéntrese en el mundo de la creatividad impulsada por la IA a través de nuestro curso integral sobre ingeniería rápida e IA generativa. Adquiera las habilidades para utilizar eficazmente indicaciones para generar texto, código y más personalizados, transformando su enfoque de resolución de problemas. Únase a nosotros ahora y conviértase en un pionero en el ámbito de la innovación en inteligencia artificial para desempeñar un papel fundamental en la remodelación del futuro panorama digital.
Curso Virtual
Google AI for Everyone te enseña qué es la Inteligencia Artificial. Dejarás atrás el revuelo y aprenderás sobre la IA y el aprendizaje automático. Como sugiere su nombre, este curso es para cualquier persona: no necesita conocimientos de informática, matemáticas o inteligencia artificial para comprenderlo. No se necesitan habilidades de programación ni conocimientos previos.
Curso Virtual
Este curso está diseñado para gerentes de proyectos, gerentes de productos, directores, ejecutivos y estudiantes que comienzan una carrera en IA. Obtenga una descripción general de alto nivel de las mejores herramientas en el campo. Primero, veamos qué significa que un sistema muestre “inteligencia”. Luego, aprenda algoritmos y técnicas involucradas en el aprendizaje automático, las redes neuronales artificiales y el aprendizaje profundo. Una vez simplificada, la IA parece menos mágica y más como un nuevo y emocionante conjunto de herramientas tecnológicas.
Curso Virtual
Boot Camp
A diferencia de un Boot Camp tradicional de larga duración, que a menudo puede durar de 18 a 24 semanas, los MicroBootCamps™ son intensivos de 8 a 10 semanas de temas específicos, diseñados para que profesionales de campos adyacentes mejoren sus habilidades en menos tiempo, según sus propios horarios. , a un precio disruptivo. Cuando invierte en oportunidades de desarrollo profesional como Machine Learning y AI MicroBootCamp™, podrá aplicar nuevas estrategias a su trabajo en programación, informática, desarrollo y más.
Certificado Profesional
The AI executive education program is centered on building knowledge through the following: the provision and facilitation of insightful instruction, vigorous discussion, and meaningful peer collaboration. Learners have the opportunity to bolster their skill sets through a range of assessments, quizzes, exercises, and projects. The main curriculum consists of six core courses.

La inteligencia artificial está dejando una huella profunda en el panorama educativo de Latinoamérica. A medida que la región avanza hacia una mayor adopción de tecnologías disruptivas, la oferta académica en IA desempeña un papel crucial para cerrar la brecha de talento y potenciar la competitividad global.

Las universidades de la región no solo están formando profesionales capaces de abordar los desafíos actuales, sino también liderando la investigación y el desarrollo en áreas emergentes. Desde programas de pregrado que sientan las bases hasta doctorados que impulsan innovaciones, la educación en IA en Latinoamérica está bien posicionada para contribuir al progreso económico y social de la región.

El compromiso con la ética, la accesibilidad y la inclusión será clave para garantizar que los avances en inteligencia artificial beneficien a todas las comunidades por igual. Este esfuerzo conjunto entre instituciones educativas, gobiernos y el sector privado permitirá que Latinoamérica no solo adopte la IA, sino que también se convierta en un líder global en su aplicación responsable.

Descubre Más en AulaPro

Ilustración De Un Robot Colaborando En Una Oficina Con Humanos

Plan de carrera en Inteligencia Artificial

¿Sueñas con trabajar en inteligencia artificial? Te contamos cómo puedes comenzar, crecer y especializarte en esta industria que no para de expandirse y demanda cada vez más talento.

Referencias

  1. Shamkuwar, M., Jindal, P., More , R., Patil, P., & Mahamuni, P. (2023). Artificial intelligence and higher education: a systematic visualizations based review. Journal of E-Learning and Knowledge Society19(3), 36-42. https://doi.org/10.20368/1971-8829/1135857
  2. CEPAL. (2023). La inteligencia artificial puede contribuir a la transformación de los modelos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Disponible en: https://www.cepal.org/es/comunicados/la-inteligencia-artificial-puede-contribuir-la-transformacion-modelos-desarrollo-america
  3. UNESCO. (2023). Ensuring inclusion in digital policy capacities. Disponible en: https://www.unesco.org/en/digital-policy-capacities-inclusion/ensuring-inclusion
  4. World Economic Forum. (2023). The AI divide: Bridging the gap between the Global North and Global South. Disponible en: https://www.weforum.org/stories/2023/01/davos23-ai-divide-global-north-global-south/
  5. AulaPro. (2023). Dónde estudiar Inteligencia Artificial en Latinoamérica. Disponible en: https://aulapro.co/especiales-aulapro/donde-estudiar-inteligencia-artificial-en-latinoamerica/
  6. Gartner. (2023). Technology trends and insights. Disponible en: https://www.gartner.com/en/information-technology/insights/technology-trends
  7. World Bank. (2024). Artificial Intelligence and Skills Development in Latin America. Disponible en: https://www.worldbank.org/ai-skills-latin-america

¡NUEVA METODOLOGÍA!

Impulsa tu carrera con Expert Paths

Rutas curadas por expertos • Auditoría GRATIS

50% OFF

Para los primeros 300 estudiantes

🚀 Termina en:

Days
Hours
Minutes
Seconds
ASEGURA MI DESCUENTO

Registro gratis • Sin compromiso • Acceso temprano