Si estás pensando en estudiar Gerontología, en AulaPro las universidades nos cuentan sus #RazonesDePeso, por las que debes decidirte a estudiar el pregrado de tus sueños.
Universidades destacadas de Colombia ofrecen sus argumentos para que te decidas a estudiar con ellas.
Programas de pregrado de nivel tecnológico, técnico profesional y profesional, presenciales, semi presenciales, blended a distancia o 100% virtuales.
Busca la universidad o las universidades de tu interés, compara y explora la información de su oferta académica y la ciudad donde se encuentra disponible. Finalmente dale clic al botón verde de más info, para explorar más en detalle la información.
En este artículo encuentras información de Gerontología y carreras afines de destacadas universidades como:
Universidad del Quindío
Gerontología
SNIES 102153
Registro Calificado: Res. MEN No.17166- 27 Dic 2012 - 7 Años
LA GERONTOLOGÍA UNA PROFESIÓN DE ACTUALIDAD Y DE FUTURO : Por una cultura positiva del envejecimiento y la vejez en Colombia.
La formación del gerontólogo en la Universidad del Quindío como profesión de la salud, se fundamenta en un adecuado conocimiento de las áreas básicas: biología del envejecimiento, sociología del envejecimiento y psicología del envejecimiento dentro de un contexto cultural, económico, político, medioambiental, histórico y epidemiológico entre otros componentes como el eje socio humanístico y profesionalizante. Este abordaje en la formación determina tres temas centrales que definen la misión y el propósito de la gerontología contemporánea: la edad, que representa una dimensión episódica del proceso de la vida, pues los acontecimientos suelen ocurrir o no en momentos específicos durante el curso de vida; el envejecimiento, representa el paso dinámico del tiempo y los efectos en la persona; las personas de edad, que la sociedad define como viejas; y la vejez, que se refiere a una construcción social que varía de acuerdo al contexto histórico y cultural. Estos temas están vinculados conceptualmente a la labor de las disciplinas de origen de la gerontología y son útiles en la organización de la comprensión de la gerontología como profesión.
En la actualidad, la Gerontología como carrera profesional se sustenta en un conjunto de necesidades y aspectos que tienen resonancia a diferente escala (mundial, nacional y local) como: el envejecimiento demográfico y sus consecuencias a nivel local, regional e internacional; el perfil social de la población adulta mayor en Colombia y en el Quindío; la transición epidemiológica; el reto de la dependencia; el rol de las personas mayores en la socialización de generaciones más jóvenes y, en la normatividad en temas relacionados con el envejecimiento y la vejez en Colombia. Además de las razones expuestas, se enuncian otras situaciones que justifican la necesidad de formar profesionales en gerontología. Estas son:
• La creación del Nodo Nacional de Investigación en Envejecimiento.
• La existencia del programa como única en Colombia a nivel presencial con 30 años de trayectoria.
• La inclusión de la Línea de Investigación en Envejecimiento y Vejez en la Agenda Nacional de Ciencia y Tecnología (Colciencias 2010).
• La Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007-2019.
• El consenso logrado en el primer, segundo y tercer curso de formación de docentes en gerontología de América Latina realizados en Manizales (2009), Armenia (2011) y Manizales (2013).
• Las conclusiones del Primer Congreso Internacional de programas de grado y pregrado de gerontología realizado en la Universidad de Maimones (Argentina 2010).
Las conclusiones del Segundo Congreso Internacional de programas de grado y pregrado de gerontología realizado en la Universidad Católica de Oriente (Rio negro- Antioquia- Colombia)
Armenia, Quindío
Universidad Católica de Oriente - UCO
Gerontología
Gerontólogo(a)
Promoción, prevención e intervención gerontológica
El gerontólogo egresado de la Universidad Católica de Oriente, en su amplio contexto, estará en condiciones de:
Diseñar o ejecutar proyectos de investigación y de gestión social relacionados con el envejecimiento y la vejez.Implementar planes y actividades socioculturales e intergeneracionales, sanitarias, de productividad y socioeducativas que promuevan el envejecimiento activo, la calidad de vida, la participación y el empoderamiento del adulto mayor frente a su entorno socio familiar.
Generar un cambio de actitud en la población en general con el objeto de propiciar una cultura del envejecimiento que, sumado a otras condiciones sustanciales, permita modificar estereotipos y mitos relacionados con el proceso de envejecimiento y la vejez.
Implementar planes de negocios con el propósito de ampliar la oferta, demanda y cobertura en la prestación de programas y servicios gerontológicos.
Rionegro (Ant)