Si estás pensando en estudiar Terapia Cardiorrespiratoria, en AulaPro las universidades nos cuentan sus #RazonesDePeso, por las que debes decidirte a estudiar el pregrado de tus sueños.
Universidades destacadas de Colombia ofrecen sus argumentos para que te decidas a estudiar con ellas.
Programas de pregrado de nivel tecnológico, técnico profesional y profesional, presenciales, semi presenciales, blended a distancia o 100% virtuales.
Busca la universidad o las universidades de tu interés, compara y explora la información de su oferta académica y la ciudad donde se encuentra disponible. Finalmente dale clic al botón verde de más info, para explorar más en detalle la información.
En este artículo encuentras información de Terapia Cardiorrespiratoria y carreras afines de destacadas universidades como:
Universidad Manuela Beltrán
Terapia Cardiorrespiratoria
Estudia Terapia Cardiorrespiratoria en la UMB
El programa de Terapia Cardiorrespiratoria de la Universidad Manuela Beltrán forma profesionales proactivos, competitivos en las áreas asistencial- clínica, docencia, investigativa, administrativa, comercial y home care, con criterios profesionales basados en el conocimiento científico y tecnológico, participando en los procesos terapéuticos mediante intervenciones tradicionales y terapias alternativas que buscan mejorar la calidad de vida y el cuidado de la salud cardiorrespiratoria, trabajando interdisciplinariamente, destacándose por su idoneidad, ética, responsabilidad y compromiso.
El estudiante egresado del programa de Terapia Cardiorrespiratoria de la UMB desde una mirada integral, será el medio para dar respuesta a las necesidades de la sociedad en el manejo de las personas con alteraciones cardiovasculares y respiratorias y no sólo a estos pacientes sino a todos aquellos en los que este comprometida la función de corazón y del pulmón, de una manera asertiva, de tal modo, que promueve la restauración de la salud cardiorrespiratoria en los diferentes niveles de atención como atención primaria , cuidados intensivos neonatales, pediátricos y adultos, rehabilitación y laboratorio cardiopulmonar , salas de emergencia, hospitalización y home care o cuidado en casa respondiendo a las necesidades de la sociedad.
El programa de Terapia Cardiorrespiratoria, busca aportar a través de investigaciones de alto impacto a la salud cardiorrespiratoria, es así como el Grupo de Investigación en Cuidado Cardiorrespiratorio tiene categoría B, en la clasificación de Colciencias y ha logrado posicionar el programa bajo tres ejes de investigación significativos para el desarrollo profesional del estudioso: Cuidado básico y Crítico, Rehabilitación cardiopulmonar y Salud pública.
Con el objetivo de socializar este trayecto investigativo con formación científica y humanística, que propende de una actuación en miras de nuevas modalidades de intervención como son las Terapias Alternativas, la promoción de la Salud, la prevención de la enfermedad y la rehabilitación desde el campo de alteraciones pulmonares y cardiacas, el programa ha logrado una participación activa a través del grupo cardiorrespiratorio en países como España, Seúl, Amsterdam, México, Costa Rica , Brasil y Argentina, Costa Rica generando un eco social importante como un programa de referencia internacional en cuanto a aportes científicos por la calidad de sus investigaciones.
Por último, el programa de Terapia Cardiorrespiratoria direcciona el perfil estudiantil con proyección competitiva a instituciones de gran impacto social para el pleno ejercicio de sus prácticas, dentro de las cuales se destacan: Hospital Militar Central, Fundación Hospital de la Misericordia, Hospital Infantil San José, Hospital Santa Clara, Clínica Cardiovascular Navarra entre otras.
Bogotá