Si estás pensando en estudiar Ingeniería de Producción, en AulaPro las universidades nos cuentan sus #RazonesDePeso, por las que debes decidirte a estudiar el pregrado de tus sueños. Universidades destacadas de Colombia ofrecen sus argumentos para que te decidas a estudiar con ellas.
Encuentra en este especial de contenidos, información sobre Ingeniería de Producción y programas afines.
Programas de pregrado de nivel tecnológico, técnico profesional y profesional, presenciales, semi presenciales, blended a distancia o 100% virtuales.
Busca la universidad o las universidades de tu interés, compara y explora la información de su oferta académica y la ciudad donde se encuentra disponible. Finalmente dale clic al botón verde de más info, para explorar más en detalle la información.
Qué es la Ingeniería de Producción
De acuerdo con Wikipedia: Ingeniería de Producción es la rama de la ingeniería que trata con procesos de manufactura y métodos de elaboración de productos y mercancías industriales. Persigue la integración de todos los factores relevantes a fin de elaborar soluciones óptimas a problemas complejos relacionados con la transformación de insumos económicos en productos necesarios para la sociedad.
Universidad EAFIT
Ingeniería de Procesos Código SNIES: 1249

El estudiante de ingeniería de producción obtiene a lo largo de su programa académico las herramientas, habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para la administración y mejoramiento de los procesos productivos y de servicios, tanto en empresas nacionales como internacionales.
Al abarcar desde su formación académica, el análisis, evaluación y mejoramiento de la cadena de suministro de las empresas, sus procesos de planeación, programación y control de la producción, también el mejoramiento de sus procesos y tecnologías por medio de sus conocimientos en manufactura, materiales y automatización, lo que lo lleva a este profesional a estar en capacidad de mejorar y actualizar sus sistemas productivos y ubicar a las empresas en mejores niveles de competitividad. adicionalmente la infraestructura de laboratorios que posee el programa académico en la universidad, hace que el proceso de enseñanza aprendizaje del estudiante de ing. de producción sea practico y vivencial. también los convenios académicos internacionales que tiene el programa hacen que el estudiante este inmerso en otra cultura, compartiendo y aplicando los conocimientos adquiridos.
Te puede interesar:

¿Por qué y dónde estudiar Logística en Colombia? – razones de peso
En este artículo encuentras información del programa de pregrado en Logística y carreras afines de destacadas universidades en Colombia.