Si estás pensando en estudiar Medicina, en AulaPro las universidades nos cuentan sus #RazonesDePeso, por las que debes decidirte a estudiar el pregrado de tus sueños.
Universidades destacadas de Colombia ofrecen sus argumentos para que te decidas a estudiar con ellas.
Programas de pregrado de nivel tecnológico, técnico profesional y profesional, presenciales, semi presenciales, blended a distancia o 100% virtuales.
Busca la universidad o las universidades de tu interés, compara y explora la información de su oferta académica y la ciudad donde se encuentra disponible. Finalmente dale clic al botón verde de más info, para explorar más en detalle la información.
En este artículo encuentras información de Medicina de destacadas universidades como:
Universidad Simón Bolívar
Medicina
Medicina en Unisimón, un programa completo y transformador
El médico egresado de esta institución es un profesional conocedor y comprometido con los problemas de salud de su comunidad, con pertinencia social, ético, humanista, con una solidad preparación científica y técnica y una capacidad resolutiva de los problemas de salud más comunes de la región y el país.
El programa de Medicina de la Universidad Simón Bolívar tiene como objetivo fundamental formar un profesional integral, multidisciplinario, transformador de la realidad social de su paciente y de la comunidad en la que está inmerso.
De acuerdo con la información de Lesvia Luz De León Ternera, directora este programa, el médico egresado de esta institución es un profesional conocedor y comprometido con los problemas de salud de su comunidad, con pertinencia social, ético, humanista, con una solidad preparación científica y técnica y una capacidad resolutiva de los problemas de salud más comunes de la región y el país. Un profesional de la salud capacitado para diseñar, ejecutar, gestionar y evaluar programas de promoción y mantenimiento de la salud, prevención y diagnóstico de la enfermedad, recuperación, rehabilitación y asistencia al individuo, la familia y la comunidad. Abordará el fenómeno salud-enfermedad en forma integral y desde la perspectiva de la salud pública.
El programa de Medicina de Unisimón cuenta con laboratorios de básicas médicas: anatomía, anfiteatro, biología molecular, bioquímica, ciencias básicas, física, fisiología y farmacología, histo-embriología, simulación clínica, simulación médica, microbiología y museo-patología.
- Asistencial: Atención integral al individuo y al colectivo, en términos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente enfermo en instituciones de los diferentes niveles de atención en salud.
-Salud pública: Estrategias dirigidas a la comunidad para la promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención en situación de desastres naturales o contingencias epidemiológicas y sociales integrándose al equipo de salud.
-Educativo: Estará en capacidad de desempeñarse en los programas en salud y docencia médica.
- Investigativo: Propondrá y ejecutara estudios epidemiológicos, investigaciones clínicas y en otro campos investigativos del área de la salud que conduzcan al mejoramiento de la salud individual y colectiva.
- Administrativo: Administrará y gestionará servicios de salud a nivel institucional, local, regional y nacional.
El programa de Medicina de la Universidad Simón Bolívar tiene como objetivo fundamental formar un profesional integral, multidisciplinario, transformador de la realidad social de su paciente y de la comunidad en la que está inmerso.
De acuerdo con la información de Lesvia Luz De León Ternera, directora este programa, el médico egresado de esta institución es un profesional conocedor y comprometido con los problemas de salud de su comunidad, con pertinencia social, ético, humanista, con una solidad preparación científica y técnica y una capacidad resolutiva de los problemas de salud más comunes de la región y el país. Un profesional de la salud capacitado para diseñar, ejecutar, gestionar y evaluar programas de promoción y mantenimiento de la salud, prevención y diagnóstico de la enfermedad, recuperación, rehabilitación y asistencia al individuo, la familia y la comunidad. Abordará el fenómeno salud-enfermedad en forma integral y desde la perspectiva de la salud pública.
El programa de Medicina de Unisimón cuenta con laboratorios de básicas médicas: anatomía, anfiteatro, biología molecular, bioquímica, ciencias básicas, física, fisiología y farmacología, histo-embriología, simulación clínica, simulación médica, microbiología y museo-patología.
En los campos de acción en lo que es posible que se desempeñen estos profesionales son:
- Asistencial: Atención integral al individuo y al colectivo, en términos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente enfermo en instituciones de los diferentes niveles de atención en salud.
-Salud pública: Estrategias dirigidas a la comunidad para la promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención en situación de desastres naturales o contingencias epidemiológicas y sociales integrándose al equipo de salud.
-Educativo: Estará en capacidad de desempeñarse en los programas en salud y docencia médica.
- Investigativo: Propondrá y ejecutara estudios epidemiológicos, investigaciones clínicas y en otro campos investigativos del área de la salud que conduzcan al mejoramiento de la salud individual y colectiva.
- Administrativo: Administrará y gestionará servicios de salud a nivel institucional, local, regional y nacional.
Barranquilla
Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Medicina
Un médico Corpista lidera la investigación e implementación de soluciones alternativas e innovadoras frente a los problemas de salud que afectan a la población.
Toda la vida serás consuelo si con tu mano puedes curar
Dr. Jorge Piñeros Corpas
Fundador
Los estudiantes de medicina de la FUJNC, combinan la teoría con las prácticas en los laboratorios que incluyen el laboratorio de Simulación Clínica. Nuestros alumnos reciben instrucción en el Centro de Atención Primaria Orientada a la Comunidad, donde aprenden a desarrollar programas de Promoción de Salud y Prevención de la Enfermedad, en ambientes comunitarios. Las rotaciones de los estudiantes se llevan a cabo en nuestros centros de prácticas propios y en diferentes centros asistenciales de nivel primario, secundario y terciario, mediante la aproximación secuencial y progresiva a los problemas de salud de los colombianos. El principal convenio-docencia servicio es el que se adelanta con la Clínica Juan N. Corpas, con Acreditación en Salud. El programa de pregrado tiene como objetivo formar al Médico General que requiere el país, para atender las necesidades de las comunidades sin que influya en la calidad de la atención su condición socio-económica.
Bogotá
Universidad de Manizales
Medicina
Médico de la Universidad de Manizales
Medicina dura 12 semestres, puedes estudiar en el día. Cuando te gradúes tendrás el título de Médico.
El profesional en Medicina es una persona con espíritu investigativo, que son su sentido de ética justa y humanitaria, trata los problemas típicos de la región y la comunidad; promociona y educa en salud con el fin de prevenir la enfermedad.Seguro te preguntarás en que puedes trabajar, te doy algunos ejemplos:
1. Favorecen la promoción primaria, secundaria y terciaria a su alcance.
2. Diagnosticar y pronosticar enfermedades y condiciones de salud del entorno.
3. Utilizar habilidades terapéuticas y de rehabilitación de manera efectiva.
4. Apropiar y aplicar conceptos básicos y clínicos en su quehacer médico.
5. Aplicar habilidades científicas e investigativas, gerenciales y administrativas, de problemáticas propias del sector salud y de docencia en salud.
Manizales