Luego del Reporte de la Excelencia, como se denomina al informe que concluye el estado actual de los colegios en términos de calidad académica, que a partir del año 2015 comenzará a implementar el Ministerio de Educación Nacional con el Nuevo Índice de Calidad Educativa.
Para el caso de Antioquia, un poco más del 10% de los 500 mejores colegios se encuentran ubicados en ese departamento del país.
Dentro de estos colegios el promedio de ISCE se situó en los siguientes números para cada nivel de educación:
Consulta los resultados 2016 aquí
PROMEDIO ISCE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ANTIOQUIA: 7,7
PROMEDIO ISCE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ANTIOQUIA: 8,22
PROMEDIO ISCE EDUCACIÓN MEDIA EN ANTIOQUIA: 8,2
La ciudad de Medellín sin embargo cuenta con su propia herramienta de valoración denominada el SIMCIE (Sistema de medición de la calidad de las instituciones educativas de la ciudad de Medellín), con el que se miden los colegios privados, de cobertura y oficiales de la Capital de la Montaña. Los resultados se distribuyeron en 8 colegios públicos, 12 privados y 1 de cobertura, para un total de 21 colegios que pasaron dicha evaluación de forma satisfactoria.
La herramienta entrega sus resultados luego del análisis de tres componentes en la evaluación:
El liderazgo, la gestión escolar y la corresponsabilidad.
La medición también considera el mantenimiento de altos estándares en los 3 años anteriores al considerar dentro de las variables de valoración clasificarse en la pruebas Saber 11 en los niveles Superior o Muy Superior, al menos el 60% de sus estudiantes en nivel Satisfactorio y Avanzado en las Pruebas Saber 5° y 9°, clasificarse en la categoría más alta del Indicador de la Calidad de la Educación 2012 y 2013 y contar con un calificación superior al promedio en la valoración del ambiente escolar obtenida de la encuesta de percepción.
VALORACIÓN ISCE NACIONAL
A partir de 2015 la forma oficial a nivel nacional, de medir la calidad de los colegios es el ISCE, que evalua el estado de los planteles edicativos de educación primaria, secundaria y media y contempla los siguientes componentes:
- Progreso: Mide la mejoría del colegio en rrelación con el año anterior.
- Eficiencia: Buscae un balance del puntaje obtenido en desempeño. Mide que todos los estudiantes alcancen sus logros durante su año escolar.
- Desempeño: Incentivo por la mejora e los resultdos de las Pruebas Saber
- Ambiente Escolar: Evalua el contexto en el que se desarrolla el proceso educativo, infrastructura, bienestar del estudiante.
mide mejoría del colegio en relación con el año inmediatamente anterior. - See more at: http://aulapro.co/directorio/noticias-de-aulapro/que-es-el-indice-sintetico-de-calidad-educativa-ISCE#sthash.DRwATiFE.dpuf
En estos listados encontrará los que de acuerdo al Mineducación y su primer Reporte de la Excelencia, como se llama el documento que detalla la valoración o ISCE, son los mejores colegios privados de Antioquia.
Tenga en cuenta que esta valoración está considerando el puntaje individual obtenido en cada uno de los niveles de formación.
LOS MEJORES COLEGIOS PRIVADOS DE ANTIOQUIA - EDUCACIÓN MEDIA
LOS MEJORES COLEGIOS PRIVADOS DE ANTIOQUIA - EDUCACIÓN SECUNDARIA
LOS MEJORES COLEGIOS PRIVADOS DE ANTIOQUIA - EDUCACIÓN PRIMARIA
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo saber el Índice Sintético de Calidad Educativa de mi colegio?