¿Por qué estudiar Ingeniería Química? - razones de peso - Especial Pregrados - AulaPro

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Química en Colombia? – razones de peso

En este artículo encuentras información del programa de pregrado Ingeniería Química y carreras afines de destacadas universidades en Colombia.

Actualizado:

FutureLearn US

Si estás pensando en estudiar Ingeniería Química, en AulaPro las universidades nos cuentan sus #RazonesDePeso, por las que debes decidirte a estudiar el pregrado de tus sueños. Universidades destacadas de Colombia ofrecen sus argumentos para que te decidas a estudiar con ellas.

Encuentra en este especial de contenidos, información sobre Ingeniería Química y programas afines.
Programas de pregrado de nivel tecnológico, técnico profesional y profesional, presenciales, semi presenciales, blended a distancia o 100% virtuales. 
Busca la universidad o las universidades de tu interés, compara y explora la información de su oferta académica y la ciudad donde se encuentra disponible. Finalmente dale clic al botón verde de más info, para explorar más en detalle la información.

Qué es la Ingeniería química

De acuerdo con Wikipedia: La ingeniería química es una rama de la ingeniería que se encarga del estudio, diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, construcción y operación de todo tipo de elementos en la industria de procesos, que es aquella relacionada con la producción industrial de compuestos y productos cuya elaboración requiere de sofisticadas transformaciones físicas y químicas de la materia

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Ingeniería Química

Ingeniería Química: SNIES 54685 – Registro Calificado: Resolución 5953 de 31/03/2016 vigente por 7 años – Duración: 9 semestres – Bogotá. Presencial

Logo Universidad Jorge Tadeo Lozano
Logo Universidad Jorge Tadeo Lozano

Formamos ingenieros químicos creativos y propositivos, que puedan diseñar productos y procesos innovadores, respetuosos con el medio ambiente y la sociedad. Promovemos, además, la participación de los estudiantes en los semilleros de investigación del programa en áreas como biocombustibles, bioprocesos, nanotecnología y simulación.

Descubre miles de cursos con Coursera Plus. ¡Suscripción anual ahora y por poco tiempo a solo USD $239! Haz clic y descubre cómo

ESTE PROGRAMA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN LA CIUDAD DE:
Bogotá

PERFIL DEL EGRESADO
El ingeniero químico Tadeísta está capacitado para desempeñarse en los siguientes campos:
Sector industrial: petróleo, carbón y gases, electrónica, alimentos, metales, procesamiento, papel y otros productos forestales, piedra, arcillas, caucho, cementos, vidrios, productos naturales, bioprocesos, servicios ambientales y simulación de procesos, entre otros. Así mismo, está en capacidad de trabajar como asesor y consultor en estos campos.
Es capaz, además, de ocupar cargos de dirección, supervisión y control del proceso y productos en línea, con enfoque de riesgo de seguridad, diseño y planeación de procesos y estimación de costos, con un manejo sostenible de los efluentes y utilización de subproductos, innovación y desarrollo en cualquier tipo de organización privada o pública del sector de los procesos, como plantas industriales.
Regulatorio y normalización: planeación, regulación y aplicación de las normas del sector industrial.
Investigación y docencia.

FutureLearn US

Te puede interesar:

Sigue Leyendo

Te Puede Interesar

El aprendizaje continuo llave hacia el éxito profesional

El aprendizaje continuo: llave hacia el éxito profesional

El aprendizaje continuo es esencial para triunfar en un mercado laboral dinámico. Este artículo explora cómo desarrollar habilidades técnicas y blandas, acceder a recursos gratuitos, y evitar la obsolescencia profesional. Con ejemplos prácticos y estrategias probadas, aprenderás a convertir el conocimiento en crecimiento constante.